- Analogía
- (Del lat. analogia < gr. analogia, proporción, semejanza.)► sustantivo femenino1 Relación de semejanza o parecido entre cosas distintas:■ destacó la analogía entre sus doctrinas.2 BIOLOGÍA Relación de correspondencia que ofrecen entre sí los órganos que tienen funciones idénticas, aunque anatómica y filogenéticamente sean diferentes.3 DERECHO Técnica jurídica que se utiliza para salvar una laguna de ley, aplicando al caso otra norma cuyo supuesto de hecho sea semejante al de la cuestión que se plantea y cuya consecuencia jurídica obedece a una razón idéntica.4 GRAMÁTICA Semejanza formal entre elementos lingüísticos que desempeñan la misma función o que tienen alguna coincidencia significativa.5 LINGÜÍSTICA Creación de nuevas formas o modificación de alguna ya existente por influencia de otra u otras semejantes.
* * *
analogía (del lat. «analogĭa», del gr. «analogía»)1 f. Cualidad de análogo. ⊚ Relación entre cosas análogas.2 Gram. Parte la *gramática que estudia las palabras aisladas. Modernamente se sustituye este nombre por el de «morfología».3 Gram. Influencia en la formación de las palabras de otras semejantes ya existentes, independientemente de las reglas mecánicas de la etimología y, a veces, en contradicción con ellas. ⊚ Gram. Procedimiento de formación de palabras fundado en ella.4 Biol. Relación entre partes u órganos que desempeñan funciones similares, pero tienen un origen evolutivo diferente.* * *
analogía. (Del lat. analogĭa, y este del gr. ἀναλογία, proporción, semejanza). f. Relación de semejanza entre cosas distintas. || 2. Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. || 3. Biol. Semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero un origen diferente. || 4. Der. Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella. || 5. Gram. Semejanza formal entre los elementos lingüísticos que desempeñan igual función o tienen entre sí alguna coincidencia significativa. || 6. Ling. Creación de nuevas formas lingüísticas, o modificación de las existentes, a semejanza de otras; p. ej., los pretéritos tuve, estuve, anduve se formaron por analogía con hube. || 7. Gram. morfología.* * *
Nota: la gramática tradicional utiliza el término analogía para referirse a la morfología flexiva. En este artículo, analogía tiene otro significado En lingüística histórica se denomina analogía un proceso por el cual la forma de una palabra influye sobre la forma de otras palabras similares. Por ejemplo, en castellano antiguo el pretérito perfecto simple del verbo andar era regular, pero, por influencia de otros verbos muy utilizados (haber, estar y tener) adquirió su forma irregular actual, anduve.* * *
► femenino Relación de semejanza entre cosas distintas.► BIOLOGÍA Relación de correspondencia que en los diversos organismos ofrecen las partes que tienen la misma función o la misma posición relativa.► GRAMÁTICA Proceso lingüístico en virtud del cual se crean nuevos vocablos, o se transforman los existentes, a semejanza de otros.► Parte de la gramática que trata de los accidentes y propiedades de las palabras consideradas aisladamente.
Enciclopedia Universal. 2012.